La alfalfa viene a ser una planta originaria de África del Norte y de Asia. De forma que, por ejemplo, los árabes la llegaron a bautizar con el nombre de “al-fac-facah”, que significa “madre de todos los alimentos”.
Se trata de uno de los alimentos que mayor concentración natural de minerales posee.
Esto se lo debemos a su raíz, la cual es capaz de absorber nutrientes difícilmente accesibles a la mayoría de las plantas.
Beneficios De La Afalfa
Los beneficios para la salud de la alfalfa son extensas y cubren muchas condiciones diferentes y dolencias.
En la medicina tradicional china, los médicos utilizan esta hierba de la maravilla y sus hojas en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos del sistema digestivo y los riñones.
Los médicos de Ayurveda en la India antigua la utilizan a menudo como ayuda digestiva y nutritiva. También utilizaban las semillas de la planta de alfalfa tópico como una cataplasma para los forúnculos y heridas. Además, fue utilizado para tratar la artritis y el edema.
En ese momento, la alfalfa se creía era útil para las personas que sufren de artritis y de retención de agua.
Ciertas condiciones médicas se dice que son las que se puede combatir en un régimen de alfalfa. Ellas son la aterosclerosis, la enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, el cáncer, la diabetes y endometriosis.
En la medicina tradicional china, los médicos utilizan esta hierba de la maravilla y sus hojas en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos del sistema digestivo y los riñones.
Los médicos de Ayurveda en la India antigua la utilizan a menudo como ayuda digestiva y nutritiva. También utilizaban las semillas de la planta de alfalfa tópico como una cataplasma para los forúnculos y heridas. Además, fue utilizado para tratar la artritis y el edema.
En ese momento, la alfalfa se creía era útil para las personas que sufren de artritis y de retención de agua.
Ciertas condiciones médicas se dice que son las que se puede combatir en un régimen de alfalfa. Ellas son la aterosclerosis, la enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, el cáncer, la diabetes y endometriosis.
El jugo o germinado de alfalfa es muy útil en anemias ya que es un buen regenerador de la hemoglobina
Ideal para personas con tendencia a hemorragias o fragilidad capilar por su riqueza en vitamina K
Es uno de los alimentos más remineralizantes y alcalinizantes.
Efecto rejuvenecedor debido a las enzimas SOD y catalasas que disminuyen radicales libres.
Aumenta la resistencia a enfermedades debido a su contenido enzimático y alcalinidad, que proporciona equilibrio interno al organismo.
Dependencia de drogas y de alcohol
Los beneficios para la salud de la alfalfa también se extienden al alcohol y la dependencia de drogas - la hierba se utiliza para combatir estas condiciones debido a sus propiedades alcalinizantes, que promueven la desintoxicación.
Uno de los beneficios de salud importantes de la alfalfa es el papel vital que desempeña como un controlador efectivo de colesterol. Las fibras y productos químicos en la alfalfa parecen pegarse al colesterol, evitando que permanezcan en la sangre o del depósito de sí mismo en las paredes arteriales.
La ingestión de alfalfa libera el cuerpo de los tipos de colesterol dañino, pero HDL (lipoproteína de alta densidad) es aparentemente al margen de los efectos de la alfalfa.
Por lo tanto, la alfalfa previene la formación de placa en las paredes arteriales, lo que como consecuencia la prevención de las enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares, además de ser responsable de disminuir los niveles de colesterol en la sangre.
La ingestión de alfalfa libera el cuerpo de los tipos de colesterol dañino, pero HDL (lipoproteína de alta densidad) es aparentemente al margen de los efectos de la alfalfa.
Por lo tanto, la alfalfa previene la formación de placa en las paredes arteriales, lo que como consecuencia la prevención de las enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares, además de ser responsable de disminuir los niveles de colesterol en la sangre.
Otro de los beneficios para la salud de la alfalfa es su efecto sobre los niveles de azúcar en la sangre. Debido al elevado contenido de manganeso en la alfalfa y por lo tanto se recomienda para los diabéticos.
Los diabéticos que han tenido problemas para responder a la insulina han notado mejores resultados al tomar la alfalfa y el manganeso.
Los beneficios para la salud de la alfalfa se cree que alcalzan el cáncer, también. Los estudios también han visto una correlación entre el consumo de alfalfa y la incidencia de cáncer. Se ha informado de que la alfalfa ayuda a agentes cancerígenos que se unen en el colon, y es eficaz en su pronta eliminación.
Además, durante el tratamiento después de la quimioterapia con fármacos como el Cytoxan y Neosar, la alfalfa se ha reportado para reducir y, a veces por completo revertir la depresión inmune causada por estas drogas contra el cáncer.
Además de lo anterior, las relativas a un régimen de antibióticos como la amoxicilina, gentamicina, estreptomicina y la tetraciclina se beneficiarían en gran medida por el consumo de alfalfa, ya que restaura los niveles de vitamina K en el cuerpo. La vitamina K se agota cuando se utilizan estos antibióticos.
También se sabe beneficia a aquellos que están tomando medicamentos anti-colesterol, medicamentos anticonvulsivos y esteroides. Todas estas reducir el nivel de vitamina K en el cuerpo, y la alfalfa ayuda a incrementar las reservas.
Los remedios caseros se transmite de los tiempos indica que las semillas de alfalfa se han utilizado para combatir el asma y otras afecciones respiratorias.
Algunos componentes químicos de la alfalfa se sabe que tienen propiedades diuréticas que ayuda eficaz lavado de agua del cuerpo. Por lo tanto, la alfalfa es un remedio para el edema, que es la acumulación de exceso de agua en el cuerpo.
La alfalfa también tiene componentes que imitan los efectos de la hormona femenina estrógeno, y por lo tanto es potencialmente útil en la menopausia.
Los brotes de alfalfa o alfalfa son muy ricas en hierro, calcio y fósforo, y por lo tanto es conocido por ser altamente eficaz en la protección de los dientes sanos. Previene la caries dental.
Uno de los notables beneficios de la alfalfa es su fuente de vitamina D, que se conoce para traducir la bondad del sol en buena salud. En climas donde las condiciones o la abundante luz solar no está disponible, la alfalfa se dice que para compensar cualquier deficiencia de la luz solar.
La alfalfa también contiene niveles llenos de poder de la vitamina B12, que ayuda a combatir la aparición de la anemia perniciosa.
Características:
- Rica en clorofila, ayuda a la regeneración de la sangre, contribuyendo al buen funcionamiento del organismo en general.
- Contiene enzimas esenciales para el organismo que favorece la digestión de proteínas, grasas, almidones y azúcares.
- Rico en vitaminas sobre todo Tiamina (B1), Riboflavina (B2), así como en todo el complejo vitamínico B, Vitamina A, C y E. Destaca el alto contenido en vitamina K, indispensable para la síntesis hepática de diversos factores de la coagulación.
- Contiene vitamina U o metil metionina que actúa protegiendo la mucosa digestiva, siendo muy útil en gastritis y úlceras gastroduodenales.
- Rico en minerales, especialmente manganeso, calcio, potasio, fósforo, cloro, magnesio, sodio, azufre, silicio, aluminio, hierro y cobalto.
- Posee saponinas triterpénicas con acción hipocolesterolemiante, antiinflamatoria y depurativa.
- Se han encontrado sustancias hormonales con actividad estrogénica: Genisteina, Biocanina A y Cumestrol.
- Posee además ácidos grasos insaturados y fibra que contribuyen al descenso del colesterol.
Propiedades de la alfalfa:
- La alfalfa es una planta alcalinizante muy útil al organismo para neutralizar la sobrecarga de toxemia ácida y ayudarle a restablecer un equilibrio interno, necesario para la salud.
- Rica en clorofila, ayuda a la regeneración de la sangre, contribuyendo al buen funcionamiento del organismo en general.
- Contiene enzimas esenciales para el organismo que favorecen la digestión de proteínas, grasas, almidones y azúcares.
- Rico en vitaminas, sobretodo tiamina (B1), riboflavina (B2), así como en todo el complejo vitamínico B, vitamina A, C y E. Destaca el alto contenido en vitamina K, indispensable para la síntesis hepática de diversos factores de la coagulación.
- Contiene vitamina U o metilmetionina que actúa protegiendo la mucosa digestiva, siendo muy útil en gastritis y úlceras gastroduodenales.
- Rica en minerales, especialmente manganeso, calcio, potasio, fósforo, cloro, magnesio, sodio, azufre, silicio, aluminio, hierro y cobalto.
- Posee saponinas triterpénicas con acción hipocolesterolemiante, antiinflamatoria y depurativa.
- Es una nueva fuente de proteínas, contiene todos los aminoácidos esenciales y algunos no esenciales.
- Se han encontrado sustancias hormonales con actividad estrogénica: Genisteina, Biocanina A y Cumestrol.
- Es rica en rutina (Bioflavonoide) con acción protectora a nivel capilar.
- Posee además ácidos grasos insaturados y fibra que contribuyen al descenso del colesterol.
Indicado en los siguientes casos:
- Hemofilia y enfermedades de la sangre con defectos de la coagulación así como para tratar cualquier tipo de hemorragia.
- Úlcera gastroduodenal.
- Dispepsias, aerofagias, meteorismo y putrefacciones intestinales.
- Hipercolesterinemia.
- Raquitismo y crecimiento insuficiente. Decalcificaciones (osteoporosis).
- Anemia por carencia de hierro.
- Avitaminosis y cualquier tipo de desnutrición, ya que aporta todos los elementos necesarios para la vida.
- Insuficiente desarrollo muscular.
- Falta de apetito y delgadez excesiva.
- Estreñimiento o diarreas rebeldes.
- Eczemas y alopecias rebeldes.
- Acné y otras enfermedades juveniles de la piel.
- Artritis, artrosis y enfermedades degenerativas de los huesos y articulaciones.
- Alcoholismo, drogadicción y tabaquismo.
- Personas que sufren infecciones repetitivas.
- Alteraciones de la menstruación (dismenorreas), con o sin aparición de dolor.
- Envejecimiento prematuro.
- Enfermedades cardio-vasculares.
- Estrés, convalecencias, personas mayores.