jueves, 21 de agosto de 2014

Azuki, mucho más que una legumbre, un manantial de salud...

Llegada desde tierras japonesas, el frijol o azuki se ha convertido en una de las reinas indiscutibles dentro de la familia de las legumbres, y lo cierto es que si nos detenemos unos segundos a observar sus propiedades al detalle, entenderemos rápidamente el porque.

Sus beneficios nutricionales son muchos, pera ya de entrada su tipología en forma de riñón nos está informando de sus propiedades medicinales hacia este órgano, ya que estas legumbres son perfectas para depurar los riñones, ya sea a través de la ingestión de dicha legumbre, o a partir de tomar el caldo sobrante de su cocción como si de una sopa se tratara.



Otro factor interesante, es su corto tiempo de preparación, siendo este de tan solo una hora, sumado a su bajo aporte en grasas, aspecto que la hace ideal para combinarla en dietas que pretenden perder peso sin sacrificar una buena proteína, como la aportada por las legumbres.


Propiedades del azuki
  • Facilita los procesos digestivos y favorece el desarrollo de la flora intestinal.
  • Es utilizada en tratamientos de desintoxicación, gracias a su aporte en tiamina o vitamina B1.
  • Protege el corazón y el sistema nervioso.
  • Estimula el funcionamiento del riñón produciendo un buen efecto.
  • Como toda legumbre, el azuki ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas.
  • Es muy indicada durante el embarazo por su riqueza en minerales y oligoelementos. Relaja y estimula la producción de leche materna.

Información nutricional del azuki (por 80 g.)
  • 263 Calorías.
  • 50 g. de Hidratos de Carbono.
  • 16 g. de Proteína.
  • 10 g. de fibra soluble.
  • Un 249% de las necesidades diarias de ácido fólico.
  • Un 38% de Fósforo.
  • Un 35% de Hierro.
  • Un 30% de vitamina B1.
  • Un 29% de Magnesio.
  • Aporta en menor cantidad Calcio y contiene muy pocas grasa.

En resumen

Es una legumbre con propiedades depurativas que ayuda a limpiar nuestro organismo a la vez que lo nutre y cuida.

En el lejano Oriente es conocida como el "Mercedes" de las legumbres.


En el Este también es común encontrar judías azuki endulzadas con miel, en tortas y dulces.

sábado, 16 de agosto de 2014

L Glutamina


Que es la L-glutamina

La glutamina es el aminoácido más abundante en los músculos (casi el 60% de la cantidad total de aminoácidos) y en el plasma sanguíneo humanos. La glutamina está catalogada como un "aminoácido no esencial", es decir, nuestro cuerpo puede sintetizar cierta cantidad a partir de otros aminoácidos (valina e isoleucina). Pese a no formar parte de los "aminoácidos esenciales" en cierta medida es considerado "semi-esencial" ya que solo en determinadas situaciones el cuerpo es capaz de sintetizar la cantidad necesaria para cubrir la demanda 
fisiológica.

La glutamina participa en numerosas reacciones bioquímicas:
- Su biosíntesis ayuda a eliminar el amoníaco de algunos tejidos (el cual puede llegar a ser tóxico en algunas concentraciones), especialmente en el cerebro, transportándolo desde los tejidos periféricos para ser excretado por los riñones o convertido en urea por el hígado.
-Proteje al organismo de la acidosis ya que permite a los riñones excretar la carga ácida.
-Participa en la formación de L-glutamato, purina, pirimidina, y otros aminoácidos y aminoazucares.
-En determinados momentos participa en la producción energía formando glucosa y glucógeno.
-Es crucial en el metabolismo del glutation (principal antioxidante endógeno que protege las células de radicales libres).
-Neutraliza el exceso de ácido láctico en los músculos generado en la práctica del ejercicio anaeróbico intenso.
-Ayuda a la regeneración de células intestinales (enterocitos, colonocitos, y fibroblastos,) y demás células de proliferación rápida.
-Es el principal combustible del sistema inmunológico (combustible de linfocitos y macrófagos).


Usos de la glutamina.

Como suplemento deportivo
La glutamina es empleada en la síntesis de proteínas lo que le convierte en un efectivo suplemento deportivo por sus efectos en la reparación de fibras musculares dañadas en el entrenamiento. Asimismo posee propiedades anticatabóolicas, esta propiedad de ayudar a mantener músculo lo hace un suplemento esencial en el culturismo ya que ayuda a mantener el músculo en épocas de dieta.

Otros usos de la glutamina
La glutamina no solo aporta beneficios a los deportistas, su consumo también beneficia a pacientes que han sufrido traumatismos y quemaduras y en general a los que se ven forzados a permanecer determinado tiempo en cama, ya que en estos casos de estrés gran cantidad de este aminoácido es liberado en sangre provocando cierta perdida de masa muscular.
Su consumo también es beneficioso en caso de estados de inmunodeficiencia, artritis, fibrosis, ulceras y desordenes intestinales. También se han reportado beneficios en el tratamiento del alcoholismo.

Son fuentes naturales de glutamina: alimentos lácteos, carnes, espinacas, guisantes, alubias, soja, miso, frutos secos, plátanos y huevos. 

viernes, 1 de agosto de 2014

Miel y Canela

La miel y canela son dos alimentos nutritivos, con muchísimas propiedades para la salud y además con un delicioso sabor. Si las combinamos potenciamos sus beneficios y además facilitamos poderlas consumir diariamente. 


Para bajar de peso, subir las defensas, mejorar la digestión, cuidar las articulaciones, prevenir enfermedades cardiovasculares, tratar el insomnio y el agotamiento o aumentar la líbido. Éstas son algunas de las propiedades que nos aportará esta mezcla.


Beneficios

La mezcla de miel y canela, consumidas diariamente como explicaremos a continuación, nos aportan los siguientes beneficios para la salud.
  • Bajar de Peso: nos ayuda a activar el metabolismo y a reducir la ansiedad por consumir azúcares. Además, la canela es una reguladora de los niveles de glucosa en sangre y también nos ayuda a eliminar el exceso de líquidos y grasas en nuestro organismo. Lo tomaremos mezclado con agua caliente entre comidas.
  • Subir las defensas: esta combinación es altamente calorífica y además funciona como un antibiótico natural. Es decir, nos ayuda a expulsar el frío del cuerpo y a prevenir enfermedades causadas por virus y bacterias.
  • Combatir y aliviar las afecciones de garganta: sus propiedades antibióticas y antiinflamatorias nos permiten tratar faringitis, amigdalitis, afonía, disfonía, etc. Mezclaremos una cucharada sopera con agua tibia y la tomaremos a sorbitos y haciendo gárgaras.
  • Mejorar la salud de las articulaciones: gracias a sus propiedades caloríficas y antioxidantes, esta mezcla es ideal para enfermedades como la artrosis, osteoartritis, etc.
  • Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares: ya que mejora la circulación, reduce el colesterol, fortalece el corazón y regulariza su ritmo.
  • Aumentar la libido: la canela está considerada uno de los mejores afrodisiacos naturales, tanto en hombres como en mujeres. Tomaremos una cucharada por la mañana y una cucharada antes de acostarnos.
  • Mejorar la digestión y combatir la acidez: en este caso tomaremos una tacita de agua tibia con una cucharada de la mezcla, preferiblemente antes de la comida, aunque también se puede tomar después a modo de infusión.
  • Obtener energía y evitar el agotamiento: sus propiedades caloríficas y tonificantes nos ayudan a revitalizar nuestro organismo. Tomaremos la cucharada preferiblemente en ayunas.
  • Rejuvenecer el organismo: tanto interna como externamente. Gracias a sus propiedades antioxidantes ayuda a disminuir los daños en los tejidos causados por el paso del tiempo, por lo que es un buen remedio de belleza y también nos ayuda a prevenir las enfermedades crónicas.
  • Combatir el insomnio: tomaremos una cucharada con un vaso de agua caliente antes de acostarnos.
  • ¿Qué necesitamos?

    Solamente necesitamos Miel y Canela, pero éstas deben ser de la mayor calidad.
    La miel tendría que ser orgánica, lo cual nos garantiza que se ha procesado naturalmente sin añadirle ninguna sustancia. Además, preferiblemente miel cruda, que es la que no se ha cocido a altas temperaturas para que aparezca siempre líquida. Es decir, que con el frío debería endurecerse. Una vez la tengamos, la podemos calentar al baño maría para derretirla sin que pierda sus propiedades.
    Por otro lado, la canela será también ecológica y a poder ser de Ceilán. El aroma nos permitirá averiguar su calidad.

    ¿Cómo lo preparamos?

    Mezclaremos la miel líquida y la canela hasta que quede bastante espesa. Guardaremos el preparado en un bote de cristal herméticamente cerrado. Lo podemos mantener fuera de la nevera si es un lugar fresco y no hace demasiado calor. Este preparado se conserva bien por bastante tiempo sin necesidad de ningún conservante, gracias a sus propiedades.

    ¿Cómo lo tomamos?

    Como dosis estándar, tomaremos diariamente una cucharada sopera de este preparado. Para los niños pequeños la dosis estándar será de una cucharada de postre.
    La podemos mezclar con un poco de agua caliente, y tendrá el sabor de una infusión endulzada, o bien con agua fría, y de esta manera será una bebida refrescante y saludable. También la podemos combinar con jugo, leche, yogur, pero siempre sin cocinarla.