Que es la L-glutamina
La glutamina es el aminoácido más abundante en los músculos (casi el 60% de la cantidad total de aminoácidos) y en el plasma sanguíneo humanos. La glutamina está catalogada como un "aminoácido no esencial", es decir, nuestro cuerpo puede sintetizar cierta cantidad a partir de otros aminoácidos (valina e isoleucina). Pese a no formar parte de los "aminoácidos esenciales" en cierta medida es considerado "semi-esencial" ya que solo en determinadas situaciones el cuerpo es capaz de sintetizar la cantidad necesaria para cubrir la demanda
fisiológica.
La glutamina participa en numerosas reacciones bioquímicas:
- Su biosíntesis ayuda a eliminar el amoníaco de algunos tejidos (el cual puede llegar a ser tóxico en algunas concentraciones), especialmente en el cerebro, transportándolo desde los tejidos periféricos para ser excretado por los riñones o convertido en urea por el hígado.
-Proteje al organismo de la acidosis ya que permite a los riñones excretar la carga ácida.
-Participa en la formación de L-glutamato, purina, pirimidina, y otros aminoácidos y aminoazucares.
-En determinados momentos participa en la producción energía formando glucosa y glucógeno.
-Es crucial en el metabolismo del glutation (principal antioxidante endógeno que protege las células de radicales libres).
-Neutraliza el exceso de ácido láctico en los músculos generado en la práctica del ejercicio anaeróbico intenso.
-Ayuda a la regeneración de células intestinales (enterocitos, colonocitos, y fibroblastos,) y demás células de proliferación rápida.
-Es el principal combustible del sistema inmunológico (combustible de linfocitos y macrófagos).
Usos de la glutamina.
Como suplemento deportivo
La glutamina es empleada en la síntesis de proteínas lo que le convierte en un efectivo suplemento deportivo por sus efectos en la reparación de fibras musculares dañadas en el entrenamiento. Asimismo posee propiedades anticatabóolicas, esta propiedad de ayudar a mantener músculo lo hace un suplemento esencial en el culturismo ya que ayuda a mantener el músculo en épocas de dieta.
Otros usos de la glutamina
La glutamina no solo aporta beneficios a los deportistas, su consumo también beneficia a pacientes que han sufrido traumatismos y quemaduras y en general a los que se ven forzados a permanecer determinado tiempo en cama, ya que en estos casos de estrés gran cantidad de este aminoácido es liberado en sangre provocando cierta perdida de masa muscular.
Su consumo también es beneficioso en caso de estados de inmunodeficiencia, artritis, fibrosis, ulceras y desordenes intestinales. También se han reportado beneficios en el tratamiento del alcoholismo.
Son fuentes naturales de glutamina: alimentos lácteos, carnes, espinacas, guisantes, alubias, soja, miso, frutos secos, plátanos y huevos.
La glutamina es el aminoácido más abundante en los músculos (casi el 60% de la cantidad total de aminoácidos) y en el plasma sanguíneo humanos. La glutamina está catalogada como un "aminoácido no esencial", es decir, nuestro cuerpo puede sintetizar cierta cantidad a partir de otros aminoácidos (valina e isoleucina). Pese a no formar parte de los "aminoácidos esenciales" en cierta medida es considerado "semi-esencial" ya que solo en determinadas situaciones el cuerpo es capaz de sintetizar la cantidad necesaria para cubrir la demanda
fisiológica.
La glutamina participa en numerosas reacciones bioquímicas:
- Su biosíntesis ayuda a eliminar el amoníaco de algunos tejidos (el cual puede llegar a ser tóxico en algunas concentraciones), especialmente en el cerebro, transportándolo desde los tejidos periféricos para ser excretado por los riñones o convertido en urea por el hígado.
-Proteje al organismo de la acidosis ya que permite a los riñones excretar la carga ácida.
-Participa en la formación de L-glutamato, purina, pirimidina, y otros aminoácidos y aminoazucares.
-En determinados momentos participa en la producción energía formando glucosa y glucógeno.
-Es crucial en el metabolismo del glutation (principal antioxidante endógeno que protege las células de radicales libres).
-Neutraliza el exceso de ácido láctico en los músculos generado en la práctica del ejercicio anaeróbico intenso.
-Ayuda a la regeneración de células intestinales (enterocitos, colonocitos, y fibroblastos,) y demás células de proliferación rápida.
-Es el principal combustible del sistema inmunológico (combustible de linfocitos y macrófagos).
Usos de la glutamina.
Como suplemento deportivo
La glutamina es empleada en la síntesis de proteínas lo que le convierte en un efectivo suplemento deportivo por sus efectos en la reparación de fibras musculares dañadas en el entrenamiento. Asimismo posee propiedades anticatabóolicas, esta propiedad de ayudar a mantener músculo lo hace un suplemento esencial en el culturismo ya que ayuda a mantener el músculo en épocas de dieta.
Otros usos de la glutamina
La glutamina no solo aporta beneficios a los deportistas, su consumo también beneficia a pacientes que han sufrido traumatismos y quemaduras y en general a los que se ven forzados a permanecer determinado tiempo en cama, ya que en estos casos de estrés gran cantidad de este aminoácido es liberado en sangre provocando cierta perdida de masa muscular.
Su consumo también es beneficioso en caso de estados de inmunodeficiencia, artritis, fibrosis, ulceras y desordenes intestinales. También se han reportado beneficios en el tratamiento del alcoholismo.
Son fuentes naturales de glutamina: alimentos lácteos, carnes, espinacas, guisantes, alubias, soja, miso, frutos secos, plátanos y huevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario