Las algas son plantas marinas que se han revelado como buenas aliadas de los vegetarianos, ya que aportan nutrientes fundamentales para su alimentación. Pero las algas no sólo están presentes en el vegetarianismo: muchas de ellas sirven para mejorar el aspecto de ciertos alimentos y se utilizan en procesos industriales, como por ejemplo, para elaborar zumos, helados o postres lácteos.
En algunos países, las algas están completamente asimiladas en la dieta por su alto valor nutritivo. Los islandeses, japoneses y alemanes ya se han dejado fascinar por los beneficios que aporta al organismo introducir estas plantas en su alimentación diaria. Al contrario de lo que pudiera parecer, cada vez es muy fácil adquirir estos productos: normalmente se dispensan en forma de algas secas, en tiendas especializadas en dietética, de alimentación natural y herboristerías.
Propiedades y consumo
Las algas destacan por su alto poder nutritivo y su escaso contenido en grasa y calorías. Además, son depurativas y antioxidantes, poseen fibra, y algunas de ellas una cantidad muy elevada de proteínas. También hay especies que aportan cinco veces más de hierro que vegetales terrestres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV2VsWKmzDHJrjxeZfyt1GidIGtbQ6wi1Z9TRHDc-fz5ANN1gPEOE7lAU0X6YRFeFls_AEEhZd6_MXCc568WM4UKfG6qVvr2KArexjGkLqb9qKx7wQV89aW-ppkruY5VNa0BCKeCP21t0/s1600/Kombu.jpg)
KOMBU
(Laminaria ochroleuca – Laminaria hyperborea)
De gran tamaño y color pardo, vive a una profundidad media de 12 m. Especialmente rica en ácido algínico, de consistencia carnosa, se usa en la cocina para dar sabor o como una verdura más. Su ácido glutámico reblandece las legumbres. Produce un efecto saciante y es rica en minerales, especialmente calcio y magnesio.
PREPARACIÓN:
Hornear previamente 5 minutos a 200 ºC sin remojar, o pasar por la sartén bien caliente. Para sopas, verduras, guisos, tortillas de cebolla...
O bien 20 minutos en olla a presión.
O en agua hirviendo 1 hora, junto a las legumbres (lentejas, garbanzos, etc...)
Alga atlántica silvestre. Vive en aguas profundas y puede medir hasta 2 m. De consistencia carnosa, es muy rica en minerales, aminoácidos esenciales y fibra.
Composición media por 100 g:
Proteínas: 29%, Grasas: 0,3%, Hidratos de Carbono: 43,1%, Fibra: 30%, Potasio: 2030 mg, Calcio: 330 mg, Magnesio: 370 mg, Fósforo: 165 mg, Hierro: 23 mg, Yodo: 17,3 mg, Vitamina A: 3,6 mg, Vit B 12: 2,9 mg,
Vit C: 4,2 mg
WAKAME
(Undaria pinnatifida
)
Como una gigante hoja de roble, crece en las costas de Galicia y puede medir 1,5 m. Rica en calcio, yodo, proteínas y fibra, es una de las más apropiadas para consumir cruda en ensaladas, y para iniciarse en la cocina con algas, por su gran versatilidad: en sopas, arroz, con otras verduras, al horno, simplemente hervida, en rellenos de empanadas, etc.
PREPARACIÓN
- Cruda: añadir a ensaladas (trocear y poner en remojo 15 minutos)
- Cocinada: Hervir 20 minutos con sopa, verduras, patatas, arroz, avena, mijo, polenta, sémola, etc. También sofrita con cebolla para pasta, empanadas, pizzas, quiches, etc
- Al vapor: Deliciosa como acompañante de verduras.
Alga atlántica silvestre de aguas profundas y fino sabor. Rica en proteínas de alta digestibilidad, sales minerales (excepcional aporte de calcio), magnesio, fósforo, yodo y fibra.
Composición media por 100%
Proteínas: 22,7%, Grasas: 1,5%, Hidratos de Carbono: 46,8%, Fibra: 35,3%, Potasio: 6810 mg, Calcio: 1380 mg, Magnesio: 680 mg, Fósforo: 235 mg, Hierro: 20 mg, Yodo: 22,6 mg, Vitamina A: 0,04 mg,
Vit B 12: 0,36 mg, Vit C: 5,29mg
ESPAGUETI DE MAR
(Himanthalia elongata)
Sus formas alargadas y estrechas dan el nombre a esta exuberante alga parda, muy sabrosa y frecuente en litorales profundos y aguas agitadas. Rica en fibra, destaca su excepcional contenido en hierro y un gusto que recuerda la sepia. Tanto cruda como cocinada, por su textura y sabor, es una de las algas con más personalidad y más éxito entre las variedades atlánticas.
PREPARACIÓN
- Cruda: cortar, poner de remojo 30 min y añadir a la ensalada.
- Cocinada: Hervida con otras verduras o al vapor 2-30 min. O bien con arroz, guisos, rehogados, relleno de empanadas y pizzas.
- Frita: Como calamares rebozados. Escaldar primero, rebozar, freír y regar con limón.
Composición media por 100%
Proteínas: 8,4%, Grasas: 1,1%, Hidratos de Carbono: 44,1%, Fibra: 32,7%, Potasio: 8250 mg, Calcio: 720 mg, Magnesio: 435 mg, Fósforo: 240 mg, Hierro: 59 mg, Yodo: 14,7 mg, Vitamina A: 0,07 mg, Vit C: 28,5 mg
DULSE
(Palmaria palmata
)
Ya conocida por los antiguos celtas, evitaba el escorbuto a los marineros por su riqueza en vitamina C. También destaca por sus proteínas, y un excepcional contenido en potasio. De color rojizo, da vistosidad y color a las ensaladas y platos rápidos, incluso sin remojo previo. Es una de las más indicadas para degustar las algas crudas o en sopas, por su delicado sabor y aroma.
PREPARACIÓN
Cruda: añadir a la ensalada (trocear y poner en remojo 2 min)
Cocinada: para sopas y platos rápidos, basta escaldar o añadir al final. Verduras, sopa de avena, fideos, cuscús, tortilla, polenta, mijo, quinoa.
Composición media por 100%
Proteínas: 18%, Grasas: 2%, Hidratos de Carbono: 56%, Fibra: 2,5%, Potasio: 7310 mg, Calcio: 560 mg, Magnesio: 610 mg, Fósforo: 235 mg, Hierro: 50 mg, Yodo: 55 mg, Vitamina A: 1,59 mg, Vit B 12: 0,9 mg,
Vit C: 34,5 mg
NORI
(Porphyra umbilicalis
)
Es un alga de pequeño tamaño y muchos pliegues. En Japón se cultiva y se elabora molida en forma de láminas prensadas. En Galicia se encuentra silvestre en la bajamar y se muele posteriormente en forma de copos. Tiene un sabor intenso y puede usarse cruda o ligeramente tostada para desmenuzarla después sobre el plato. Destaca en proteínas, vitamina A y vitamina B12
PREPARACIÓN:
-Cruda: Remojar 20 min y añadir a ensaladas
-Tostada: Sin remojat, tostar 2 min al horno o pasar por la sartén bien caliente. Esparcir sobre el plato de ensalada, sopa, arroz, cuscús, verduras, etc.
-Hervida o al vapor: 15 min con patatas, arroz o verduras.
-Rehogada: en tortillas, croquetas, pasta, huevos, verduras, guisantes, garbanzos...
-Al horno: Acompañando rellenos y gratinados, canelones, lasaña...
Composición media por 100 g:
Proteínas: 6,9%, Grasas: 1,1%, Hidratos de Carbono: 52,1%, Fibra: 34,7%, Potasio: 4330 mg, Calcio: 810 mg, Magnesio: 715 mg, Fósforo: 165 mg, Hierro: 16,5 mg, Yodo: 15,9 mg, Vitamina A: 0,04 mg,
Vit B 12: 0,3 mg, Vit C: 0,35 mg
AGAR-AGAR ATLÁNTICA
Gelatina de Algas
(
Gelidium sesquipedale)
Es la gelatina marina de más alta calidad. Es la fibra soluble extraída del alga Gelidium sesquipedale y tiene sabor neutro. Se emplea como espesante y gelificante en postres (tartas, compotas, mermeladas, natillas, cremas, sorbetes, zumos).
También para espesar salsas, sopas, potajes o purés. Por su gran pureza también es usado en investigación (microbiología). Una cucharada sopera de Agar agar en copos es capaz de espesar 1 litro de líquido, hirviendo 8 minutos
100% vegetal. Es saciante y pobre en calorías.
PREPARACIÓN
Hervir 8 minutos.
Para hacer gelatina de consistencia dura: 1 cucharada sopera por ½ litro de líquido.
Para consistencia de flan: 1 cucharada por litro.
Dejar enfriar.
Como espesante de sabor neutro, es ideal también en tartas saladas, potajes, purés y salsas
Composición media por 100 g:
Proteínas: 0,6%, Grasas: 0,1%, Hidratos de Carbono (fibra soluble): 70%, Calcio: 325 mg,
Magnesio: 159 mg, Fósforo: 20,7 mg, Hierro: 2,2 mg.