jueves, 17 de julio de 2014

Agua de Mar "Alimento y Medicina"

A principios del siglo XX René Quinton tuvo un gran éxito sanando todo tipo de enfermedades mediante la utilización de agua de mar, recolectada y almacenada bajo unas condiciones físicas determinadas.

Básicamente, postuló que la vida se originó en el mar, y que cada cuerpo humano es como un pequeño océano en el que flotan las células. Si este océano interior mantiene sus condiciones físicas (es decir, su ph, salinidad, temperatura, etc…) similares a las primigenias, el conjunto del cuerpo se mantiene en un estado de equilibrio natural, que es lo que llamamos salud. Y al contrario, si se presenta una carencia o un desequilibrio en estos factores, se dificulta (o llega a impedirse) el funcionamiento normal del conjunto del organismo, que es el estado que llamamos enfermedad.
El método de trabajo de Quinton se basaba en recolectar agua marina a una profundidad determinada, para así garantizar que el plancton y los microorganismos la hubieran pre-digerido y transformado en plasma biológico.
Este agua-plasma se filtra en frío para eliminar posibles impurezas (no se calienta, para que no pierda sus propiedades vitales). A continuación se le añade agua destilada hasta rebajar su salinidad al nivel de la sangre humana, ya que Quinton pensaba que el mar primigenio donde se originó la Vida tenía menos concentración de sal que el promedio de los océanos actuales. Finalmente, el plasma isotónico así obtenido se almacena en recipientes de cristal sin partes metálicas y sin ningún tipo de aditivos ni conservantes.
Los primeros experimentos de Quinton con animales demostraron que se puede sustituir toda la sangre del cuerpo por plasma isotónico. El animal no sólo sobrevive a la operación, sino que muestra más vitalidad, salud y vigor que nunca.
El plasma isotónico es la única substancia conocida, aparte de la sangre, en la que pueden vivir los glóbulos blancos. La industria lleva décadas produciendo sueros artificiales, que ni de lejos se han podido aproximar al nivel de eficacia de este plasma natural.


Cada vez son más conocidos los efectos beneficiosos del agua de mar, en especial como suplemento nutricional. Su gran divulgador el fisiólogo René Quinton, ya la utilizó para compensar la pérdida de sangre de los soldados heridos en el frente, durante la Primera Guerra mundial.
Los experimentos del departamento de fisiología de la Universidad de La Laguna que la utilizó como suero isotónico, así como sustitutivo de la sangre en animales que habían tenido una pérdida masiva. En este último ensayo se utilizó el agua hipertónica, recogida directamente del Atlántico. Los animales se recuperaron igual que el perro al que Quinton, en 1897, sustituyó sangre por agua de mar.
El agua de mar contiene los 118 elementos naturales de la tabla periódica de Mendeleiev, absolutamente todos. Se trata de un plasma equivalente a la sangre humana, solo que más salino. Y mucho más completo. Probablemente, nuestra sangre en origen proviene del plasma marino. No estábamos allí para comprobarlo. Pero es cierto que comparten cierta estructura, cierto equilibrio interno en relación con sus elementos.
Precisamente esta es la crítica que se le hace al agua de mar como suplemento nutricional aludiendo a que su salinidad es mortal. Y, así es. El agua de mar contiene 35mg de cloruro sódico por litro de agua, nuestra sangre 9 mg , igual que el suero isotónico que se dispensa en los hospitales de forma masiva. No es potable ingerida de forma regular y continua.
Puede consumirse al tener esa gran salinidad? Sí que se puede y de manera muy simple, el sistema consiste en mezclar tres partes de agua dulce con una parte de agua marina. 35/4 = algo menos de 9 mg, matizado por la poca salinidad que tenga el agua dulce.

También según estudios realizados en la Universidad de Miami, contiene todos los minerales y oligoelementos de la Tabla Periódica, y por su contenido en fitoplancton y zooplancton cuando es recogida cerca de la superficie marina, así como la biomasa de bacterias propias del mar, contiene proteínas, vitaminas y ácidos nucléicos, además de otros nutrientes. Estas bacterias propias del mar (9 millones por litro de agua) han sido estudiadas en la Universidad de California, demostrándose que tienen efectos analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos (William Fenical, Chem. Rev. 1993, 93, 1673-1683).
13. El Agua de Mar tiene tres ejes principales de acción terapéutica:
· La recarga hidroelectrolítica
· El reequilibrio funcional enzimático
· La regeneración celular


(Philippe Goeb, “Plasma Marino, Plasma Humano”)

No hay comentarios:

Publicar un comentario