Propiedades del Polvo de Roca Austríaco.
En el año 1981, en Melk, Austria baja, tuvo lugar un hallazgo mineral único hasta hoy en todo el mundo: un yacimiento compuesto por 30% de feldespato alcalino, 20 a 30% de pilagioclasa, 20 a 30 % de cuarzo, 15 a 20 % de biotita y 5 a 10 % de distena, granate, silimanita, mena, zirconio y rutilo. En total, los minerales encontrados y clasificados en este yacimiento son 26.
Qué relación tiene este descubrimiento con la salud? Analizando cientos de estudios referidos al origen de las enfermedades, muchas de ellas son originadas por la falta de minerales en nuestro cuerpo.
Esta falta de minerales primero es del suelo que nutre los cultivos, que luego nosotros consumimos (por lo tanto, qué nutrientes puede proveernos un cultivo que no los tiene).
El valor nutricional de los vegetales a caído como consecuencia del empobrecimiento de los suelos ocasionado por el cultivo intensivo al que el hombre los ha sometido.
Aquí el problema de la alimentación correcta se vuelve más complejo, pues las personas ingieren determinados alimentos y piensan que se están alimentados adecuadamente, se encuentran saciadas, aunque en realidad los alimentos ingeridos no tienen los suficientes minerales, ni vitaminas que requiere nuestro organismo a nivel celular.
Actualmente el Polvo de Roca de Austria se ofrece en el mercado como un suplemento mineral (como muchos otros) para compensar este desequilibrio en la alimentación al que podemos estar expuestos por las causas que indicábamos antes y está compuesto de la siguiente manera: Acidos Silícicos 61,9%, Cobalto 0,00115%, Molibedno 0,00018%, Oxido de Aluminio 15,7%, Boro 0,00003%, Oxido de Potasio 3,49%, Cromo 0,009%, Oxido de Hierro 5,3%, Níquel 0,006%, Oxido de Calcio 0,16%, Vanadio 0,0121%, Oxido de Magnesio 1,58%, Fósforo 0,74%, Sodio 1,94%, Manganeso 0,032%, Cobre 0,0046%, Zinc 0,0098%, Oligoelementos y Agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario